AGUA

Descubre nuestros servicios de aguas

La legalización completa de una captación de aguas implica varios puntos cruciales que deben ser abordados con precisión:

  1. Legalización de la infraestructura y la bomba: Es necesario realizar los trámites correspondientes ante el Departamento de Minas del Organismo competente para legalizar la obra e instalación de la bomba.
  2. Comunicación e inscripción del abastecimiento de agua: Se debe gestionar la comunicación e inscripción del abastecimiento de agua en la Confederación Hidrográfica correspondiente, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales.
  3. Regularización de captaciones existentes: Tanto las nuevas obras como los sondeos y pozos preexistentes pueden ser regularizados mediante este proceso, proporcionando una solución integral para cualquier tipo de captación.
  4. Gestión de permisos y concesiones: Se obtienen los permisos necesarios para el abastecimiento de aguas subterráneas, así como las concesiones de aguas subterráneas y superficiales, considerando las necesidades de las comunidades de usuarios.

5. Estudios hidrológicos y autorizaciones: Se llevan a cabo estudios hidrológicos para evaluar el impacto en el flujo preferente de aguas, y se obtienen las autorizaciones pertinentes para los vertidos y la gestión de fosas sépticas.


6. Legalización de balsas de riego: Se procede a legalizar las balsas de riego, asegurando su conformidad con la normativa vigente y promoviendo una gestión sostenible de los recursos hídricos.

Abordar cada uno de estos puntos de manera adecuada es esencial para garantizar una legalización completa y efectiva de la captación de aguas, cumpliendo con todas las regulaciones y promoviendo una gestión responsable del recurso hídrico.

¿Tienes algún proyecto en mente?

Información

Formulario de contacto

    Ir al contenido